
¿Por Qué los Gaviones son Esenciales en la Infraestructura de Costa Rica?
julio 17, 2024A Costa Rica se le ha llamado históricamente la Suiza de Centroamérica, no solo por su estabilidad política, relativa prosperidad económica y altos niveles de educación y salud en comparación con otros países de la región, sino también por su geografía: relieve montañoso, presencia de sistemas fluviales importantes, valles fértiles en altitudes medias y una profunda conexión con la naturaleza. Pero más allá de las similitudes culturales y paisajísticas, ambos países enfrentan un desafío técnico común: la protección de su infraestructura frente a la erosión y la caída de rocas.
En esta entrada te contamos cómo dos realidades geográficas distintas han adoptado soluciones sorprendentemente similares para enfrentar estos retos mediante soluciones de ingeniería especializada.
Terreno montañoso, riesgo compartido
- Suiza: Alpes escarpados, nieves estacionales, grandes pendientes, zonas habitadas en valles estrechos.
- Costa Rica: Cordilleras volcánicas, lluvias intensas, caminos que atraviesan montañas inestables.
Ambos países enfrentan frecuentes caídas de rocas, deslizamientos y erosión de taludes, afectando caminos, viviendas y obras de infraestructura.
🛡️ Similitudes clave en las soluciones técnicas
1. Sistemas activos y pasivos
- Activos: estabilizan directamente el talud (mallas ancladas, pernos, concreto lanzado).
- Pasivos: contienen el material una vez que cae (barreras dinámicas, cunetas de detención, mallas tipo cortina).
2. Uso de materiales certificados
Ambos países priorizan productos que cumplen con normas técnicas:
ASTM A975
,EN 10223
,ISO 10319
, entre otras — lo que asegura resistencia, durabilidad y eficiencia en campo.
3. Soluciones combinadas con vegetación
Se promueven técnicas de bioingeniería, como geotextiles con hidrosiembra o refuerzo vegetal, integrando estabilidad y estética del paisaje.
4. Diseño basado en análisis de riesgo
Se evalúan factores como:
- Pendiente del talud
- Tipo de suelo o roca
- Intensidad de lluvias
- Consecuencias potenciales del desprendimiento
Suiza aplica mapas de riesgo geológico avanzados. En Costa Rica se utilizan estudios del LANAMME-UCR, CONAVI y mapas de amenazas del CNE.
🔄 Diferencias en escala y aplicación
Aspecto | Costa Rica | Suiza |
---|---|---|
Normativa | Adopta normas internacionales (ASTM, etc.) | Normas europeas y guías federales propias |
Cobertura geotécnica | Selectiva, por zonas prioritarias | Nacional, con mapeo detallado por cantón |
Acceso y tecnología | Mayor uso de soluciones prácticas y accesibles | Alta inversión en tecnologías automatizadas |
Presupuesto por proyecto | Limitado por recursos públicos | Mayor inversión en prevención |
🧠 ¿Qué puede aprender Costa Rica de Suiza?
- Invertir más en mantenimiento preventivo que en reacción post-emergencia.
- Promover un mapeo más detallado de amenazas naturales.
- Integrar más sistemáticamente las soluciones mixtas (bioingeniería + estructuras metálicas).
💬 ¿Y cómo ayuda nuestra empresa?
Distribuimos soluciones diseñadas con estándares internacionales, adaptadas al contexto tropical costarricense:
- Mallas de protección de rocas (doble torsión y alta resistencia)
- Gaviones certificados ASTM
- Geomallas y geotextiles para taludes y plataformas
- Asesoría técnica
📩 Contáctanos para recibir una recomendación técnica basada en las condiciones reales de tu proyecto.